Uno de los aspectos más importantes en la edad en la que están sus hijos e hijas es el de que aprovechen su tiempo de escolarización y obtengan éxito en sus estudios.
Esto, tan fácil de ver para nosotros, no siempre resulta fácil para ellos teniendo en cuenta su edad y su forma de ver el mundo, a sí mismos y su futuro.
Por eso es necesario que todos nos empeñemos en dialogar y reflexionar con ellos respecto a lo que supone estudiar, las dificultades que pueden tener y la necesidad de que las superen con nuestra ayuda, la ayuda de los profesores y las profesoras, con su fuerza de voluntad y su esfuerzo diario.
Es necesario ayudarles a ver que con el estudio van a conseguir:
• Comprenderse mejor a sí mismos, a los demás y al mundo y la sociedad en la que vivimos.
• Fortalecer su autoestima, su valoración personal y su autoconcepto.
• Habilidades sociales para relacionarse mejor con los demás.
• Ir construyendo su futuro laboral y sus perspectivas de futuro.
• Aprender la necesidad de la autoexigencia, el esfuerzo personal y la aceptación y valoración de sus responsabilidades.
Del mismo modo, es necesario hablar y dialogar con ellos frente a las vivencias, experiencias y realidades que se pueden oponer a ello:
El vivir en una cultura donde está presente la “ley del mínimo esfuerzo”.
El que estudiar supone tener fuerza de voluntad para esforzarse.
El que existen muchas cosas que les llaman más la atención y les gusta.
ALGUNAS COSAS QUE NO PUEDE OLVIDAR
COMO PADRE O MADRE
• Su hijo lo necesita a usted.
• No olvide que las mejores actitudes para educar son la autoridad que pone límites y hace que se cumplan y la actitud de comprensión, teniendo en cuenta la edad que tiene su hijo.
• No haga comentarios despreciativos sobre el estudio, el Instituto o los profesores y profesoras de sus hijos.
• Acuerden con su hijo o con su hija el papel de responsabilidades que tiene en la casa y en el Instituto.
• No utilice el castigo como estrategia normal, es mejor hablar sobre las dificultades que tienen y llegar a acuerdos poco a poco.
• Dialogue con ellos tranquilamente sobre su futuro y la necesidad de que aproveche su presente en todo, también en el estudio.
• Como cualquier persona, los adolescentes, necesitan que se dialogue con ellos, que se hable de tú a tú sobre todas las cosas que quieran.
• Hable frecuentemente con su hijo o su hija sobre su vida en las aulas.
• Dígale cosas positivas ante los logros que va alcanzando aunque todavía sean pocos. No se fije sólo en lo que no consigue sino también en lo que consigue.
• Ponga una interrogación ante las expresiones que utilizan al decir que es que “tal profe la tiene tomada con él o con ella y que por eso no aprueba” dialóguelo con él o con ella y aclárelo si es necesario en el Instituto.
• Recuerde cuando hable con sus hijos que al Instituto se viene a estudiar y a trabajar y que para ello hacen falta las mismas condiciones que se exigen en cualquier trabajo: Puntualidad, respeto, cumplir con el trabajo que se propone, estar atentos, aprender y realizar las tareas que se propongan.
• Pacte con su hijo/a el horario de estudio en casa. Hay tiempo para salir, estudiar y descansar.
¿CÓMO APRENDEMOS LAS PERSONAS?
• Tenemos unos sentidos que nos permiten captar el mundo que nos rodea: Vista, oído, tacto, olfato y el sabor a través del gusto.
• Ellos nos permiten “almacenar en nuestra memoria las cosas, las personas, las normas de comportamiento, la forma de expresar nuestro sentimientos a los demás, etc.
• Para poder aprender los conocimientos de las asignaturas que se enseñan en el Instituto se necesita poner en marcha las capacidades siguientes:
– LA CURIOSIDAD Y EL INTERÉS. Esto a veces requiere esfuerzo, responsabilidad, fuerza de voluntad y no dejarse vencer por las dificultades.
– LA ATENCIÓN: Para poder conocer, saber y aprender hace falta utilizar la capacidad de atención. Sin ella es imposible que se pueda entender lo que se explica.
– LA CONCENTRACIÓN: Además de la atención se necesita querer aprender lo que se tiene que aprender y así, vencer la ignorancia. Esta se necesita para poder realizar cualquier trabajo de la vida.
– LA MEMORIA: Tenemos varias clases de memorias: visual, auditiva. olfativa, táctil, gustativa. Además hay una memoria que llamamos a corto plazo y otra a largo plazo. La que nos interesa recalcar aquí es otra clase de memoria: LA MEMORIA MECÁNICA Y LA MEMORIA COMPRENSIVA. Ambas las necesitamos, pero para poder aprender y saber es necesario que lo hagan sobre todo desde la memoria comprensiva.
SI SE APRENDE SÓLO DESDE LA MEMORIA MECÁNICA, EL ESTUDIANTE TARDA MÁS TIEMPO EN APRENDERLO, NO SABE LO QUE APRENDE Y SE LE OLVIDA FÁCILMENTE.
¿CÓMO SE ACOSTUMBRA UNO A ESTUDIAR?
AQUÍ SON USTEDES LOS QUE MÁS PUEDEN INFLUIR EN ELLOS. Como ocurre en la mayoría de las cosas de la vida, si uno no se acostumbra a algo, le cuesta más trabajo y siempre está la tentación de abandonar: ¿qué le pasaría a un atleta que quiere llegar a la meta, y nunca se entrenase? Pues lo mismo es el estudio. Si no hay entrenamiento, cuesta más trabajo; y si no se estudia, difícilmente se puede aprobar y, mucho menos, saber.
¿Qué es necesario que sus hijos e hijas hagan en su casa?
– Estudiar todos los días, aunque no lleven tareas, evaluaciones o exámenes. Deben estudiar lo que se haya explicado cada día en cada asignatura, así pueden preguntar las dudas inmediatas e ir comprendiendo poco a poco todo.
– Leer en voz alta y grabarse para luego escucharse. Empezar por 5 minutos y si es necesario ir aumentando el tiempo.
– Deben estudiar en el mismo sitio siempre. La familia debe colaborar para que en el sitio y el tiempo de estudio se haga el mayor silencio posible, sin interferencias. No se puede estudiar si al mismo tiempo se oye la radio, se habla o se ve la tele.
– Deben estudiar todos los días a la misma hora.
– Deben estudiar entre 30 y 40 minutos seguidos, después se hace un pequeño descanso y luego se continúa estudiando hasta que aprenda y comprenda todo lo que debe cada día.
PARA SABER Y APRENDER HACE FALTA QUE ESTÉN ATENTOS EN CLASE, PREGUNTEN LAS DUDAS, ESTUDIEN EN CASA Y APRENDAN A ESTUDIAR.
– El tiempo de clase es un tiempo vital para aprender; para hablar con los compañeros y compañeras siempre hay tiempo después.
– No se pueden quedar con ninguna duda, deben preguntar siempre aunque les parezca que resulta cansado.
– Anímenle a que tome apuntes en clase. Después le ayudarán cuando tenga que estudiar en casa.
– Es importantísimo que el cuaderno de clase esté organizado.
¿CÓMO ENSEÑARLES A ESTUDIAR?
1. INDÍQUELE QUE LEA ATENTAMENTE LO QUE TENGA QUE ESTUDIAR O LA TAREA QUE DEBA HACER.
2. AYÚDELE A LEER EN UN SEGUNDO REPASO ATENTAMENTE: Al leer atentamente descubrirá lo que no comprende bien. Entonces debe escribir las palabras o los conceptos que no entienda bien, buscarlo en los apuntes de clase o en el diccionario o preguntar en casa. Si no consigue comprenderlo, debe aprender a preguntar al día siguiente, educadamente, a sus profesores y profesoras las dudas que tenga.
3. EN UN TERCER PASO DEBE SUBRAYAR LO QUE EL PROFE O LA PROFE EXPLICÓ QUE ERA LO MÁS IMPORTANTE Y LO QUE ÉL O ELLA VEAN TAMBIÉN COMO MÁS IMPORTANTE.
4. ASÍ, DEBE HACER UN ESQUEMA O UN RESUMEN DE LO MÁS IMPORTANTE: Si no sabe bien cómo se hace un resumen o un esquema debe preguntarlo a su profe o a su tutor o tutora.
5. CON EL ESQUEMA HECHO, AHORA ES EL MOMENTO DE REPASAR CADA PREGUNTA Y EL TEMA CON EL ESQUEMA QUE SE HA HECHO: Al repasar debe tratar de razonar el porqué de cada cosa, memorizarlo y repensarlo en voz baja.
6. ANÍMELE A HACERSE UN HORARIO PARA PODER ORGANIZAR SU ESTUDIO DESPUÉS DE LAS HORAS DE TRABAJO EN EL INSTITUTO, ACUÉRDELO CON SU HIJO O SU HIJA Y AYÚDELE A QUE LO CUMPLA DIARIAMENTE. HABLE CON SU HIJO O SU HIJA SOBRE LAS DIFICULTADES QUE TIENE PARA CUMPLIRLO.
Un ambiente en el que estudiar y saber no es valorado en muchas ocasiones.
El hecho de que a veces no tienen un ambiente adecuado en casa ni unos hábitos adquiridos desde pequeños para estudiar y aprender.
La propia dinámica de su desarrollo psicoevolutivo donde pueden darse más frecuentemente faltas de atención, concentración y un mundo interno de fantasías y a veces de confusión y no entendimiento consigo mismo y con los demás.
Conscientes de estas realidades y con el ánimo de que podamos ayudarles a encontrar sentido al estudio, los tutores y tutoras de la ESO, junto con el Departamento de Orientación nos hemos propuesto trabajar todos estos aspectos con ellos y, al mismo tiempo, consideramos necesario que ustedes incidan también desde la casa en proporcionarles este tipo de motivación e interés por saber y estudiar.
Para ello les hemos planteado todos los aspectos que se recogen a continuación y que es necesario que desde la casa también ustedes lo hablen con ellos:
PARA SABER HAY QUE APRENDER
• La inmensa mayoría de lo que sabemos las personas lo hemos aprendido.
• Todos los seres humanos tenemos una gran capacidad para aprender, por eso debemos quitarles de la cabeza lo que a veces les oímos decir: “Esto no me entra”. Con el tiempo, con tanto oírselo decir, los adultos terminamos por creérnoslo y les ayudamos de algún modo a engañarse y a engañarnos a nosotros mismos: CADA UNO PUEDE APRENDER TODO LO QUE SE PROPONGA. Claro que para eso es necesario esforzarse.
• Una cosa es que no estudie, no ponga atención y no se esfuerce todo lo necesario y otra el que “se engañe y, de algún modo, nos engañemos diciendo que no le entra”. Es necesario llamar a las cosas por su nombre.
• Sabemos ya muchas cosas porque SOMOS CAPACES DE APRENDER.
HORARIO SEMANAL
LUN MAR MIER JUE VIER SAB DOM
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00